Análise exploratória do mercado de exportadores de uva fresca e potencial do controle biológico na videira: O caso peruano

Autores

  • Franklin Duarte Cueva Pontificia Universidad Católica del Perú

DOI:

https://doi.org/10.21574/remipe.v4i1.149

Palavras-chave:

agro exportación, control biológico, enfermedad, pesticida, plaga, uva, vid

Resumo

Esta investigación tiene como objetivo realizar un análisis exploratorio del
mercado exportador de uva fresca y el potencial del control biológico en los viñedos del
Perú. La uva fresca se ha convertido en uno de los principales productos agrícolas
peruanos de exportación no tradicional. El aumento gradual de la producción, el
rendimiento por hectárea, el cumplimiento de estándares, el crecimiento de la demanda y el
aprendizaje de las firmas exportadoras; han logrado un posicionamiento en el mercado
internacional. Por otro lado, la sostenibilidad del sector merece orientarse a incrementar el
nivel de utilización del control biológico para combatir las plagas y competir globalmente,
alineado con las tendencias hacia un consumo socialmente responsable que implica
consumir frutas saludables, amigables con el ambiente y que cumplan los estándares, de
acuerdo con los límites máximos de residuos de pesticidas permitidos. La carencia de
investigaciones que vinculen las exportaciones de uva fresca con el uso del control
biológico motivó el presente artículo.

Referências

Alminagorta, Enzo (2017). Entrevista a Eduardo Ferreyros. ?Las estrellas del agroperuano?. En Agronoticias. Año XXXVIII, edición Nro. 433, pp. 30-32. Lima.

Cabrera, Guillermo, Briano, Juan y Enrique, Alba (2012). ?El controlbiológico de plagas?. PubAg Nal USDA Vol. 22 Nro. 128.

CBI-Centre for the Promotion of Imports from Developing Countries (2016). CBI Trends: Fresh fruits and vegetables en Europe. CBI. The Hague.

Cisneros, Fausto (2006). Los entomólogos de hace 50 años y el desarrollo del manejo integrado de plagas en el Perú. Agro enfoque. Año XXI, edición 151. pp 52-53. Lima.

Codex Alimentarius. Http (fuente consultada el 13/02/2017)

Export Helpdesk. http//www.exporthelp.europa.eu (fuente consultada el 07/02/2017)

Gil, Gonzalo (2009). Fruticultura: el potencial productivo. Crecimiento vegetativo y diseño de huertos y viñedos. Cuarta edición. Editorial Universidad Católica de Chile. Santiago.

Hill, Charles, Jones, Gareth y Schilling, Melissa (2015). Administración estratégica: Teoría y casos. Un enfoque integral. Décimo primera edición. Cengage Learning. México D.F.

IPEN- International Pops Elimination Network (2014). ?A global network for a toxics-free future?. Three years report, 2011-2013. Gothenburg.

ICC-International Chamber of Commerce (2010). Incoterms. Publication 715E. ICC Services Publications. Paris. IESI- Instituto de Estudios Sindicales (2014). Condiciones laborales y cadena de valor en la agroindustria de exportación en la región de Ica: caso de Sociedad Agrícola Drokasa, Agrícola Chapi y Agrícola Don Ricardo. IESI. Lima.

ITC-International Trade Centre. http://www.trademap.org (Fuente consultada el 08/02/2017).

Liceras, Luis (2005). El manejo moderno del control integrado de plagas de insectos en cultivos. Agroenfoque. Año XXI, edición 148. pp. 52-54. Lima.

Manda, J.P., Alene, A.D., Gardebroek, C., Cassie, M. and Tembo, G (2016). Adoption and Impacts of Sustainable Agricultural Practices on Maize Yields and Incomes: Evidence from Rural Zambia. Journal of Agricultural Economics. Vol. 67, Nº 1. pp 130-153. New Jersey.

Martínez, Fernando (2005). Comercialización agropecuaria: un enfoque económico de las estrategias comerciales. Ediciones Universidad Católica de Chile. Primera edición. Santiago.

MAXIMIXE (2013). Riesgos de mercado: Uva. Club de Análisis de Riesgos (CASER) Lima.

Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente (2014). Guía de gestión integrada de plagas: Uva de Transformación. Madrid.

MINAGRI-Ministerio de Agricultura y Riego. http://www.minagri.gob.pe /fuente consultada el 11/02/2017) -PERè ACORDE (2009). Estudio económico productivo del Perú. Cuarta edición. Lima.

RODRÍGUEZ, Ricardo (2005). Zonificación de áreas para la fruticultura. Agro enfoque. Año XXII, edición 153. pp 26-29. Lima.

RODRÍGUEZ, Ricardo y RUESTA, Armando (1992). Manual del cultivo de la vid en el Perú. Segunda edición. FUNDEAGRO. Lima.

SCOTT, Gregory (1991). Mercadeo agrícola: metodologías de investigación. Centro Internacional de la Papa e Instituto Iberoamericano de Cooperación para la Agricultura. Lima.

SENASA (2014). Procedimiento: Certificación fitosanitaria de uva fresca (vitis vinifera) destinada a la exportación-Dirección de Sanidad Vegetal. Lima

SENASA (2016). https://www.senasa.gob.pe (fuente consultada el 07/03/2017)

SIICEX-Sistema Integrado de Información para el Comercio Exterior. http://www.siicex.gob.pe (fuente consultada el 20/02/2017)

SUNAT-Superintendencia Nacional de Administración Tributaria. http://www.sunat.gob.pe(fuente consultada el 06/01/2017)

Universidad de Chile (2016). ?Innovación de la U. de Chile beneficiará a industria de vinos y piscos?. Santiago. USDA-United States Department of Agriculture. http://www.usda.gov (fuente consultada el 31/01/2017) -VALDIVIESO, Luis (2007). Historia del control biológico en el Perú. Agroenfoque. Vol 21, edición 155. pp 50-51. Lima.

VÁSQUEZ, Víctor & ALZA, Miguel (1997). Agro exportación. Ministerio de Agricultura, Proyecto FEAS. Segunda edición. Lima.

Publicado

2018-07-01

Como Citar

Cueva, F. D. (2018). Análise exploratória do mercado de exportadores de uva fresca e potencial do controle biológico na videira: O caso peruano. REMIPE - Revista De Micro E Pequenas Empresas E Empreendedorismo Da Fatec Osasco, 4(1), 127–153. https://doi.org/10.21574/remipe.v4i1.149